Si esta suposición es correcta, los inventores de la alfombra y del arte textil serían pueblos semi-nómadas que se dedicaban al pastoreo y que en sus inicios se establecieron en una zona todavía indeterminada de las montañas asiáticas. Una región de clima no demasiado suave, dado que, de otro modo, no hubiera sido necesario dotar de un recubrimiento pesado al suelo de las viviendas. La región debió ser, al mismo tiempo, un área donde no abundasen especialmente los animales salvajes dotados con pieles susceptibles de proporcionar calor, es por este motivo por el que muchos historiadores sugieren que las alfombras y el arte textil surgieron en la región caucasiana-armenia o bien en ciertas zonas de Persia y del Asia Central.
Arte textil - Tapices, alfombras y tapetes
Información cobre el arte textil y su evolución en la historia. Últimas tendencias del arte textil, lienzos cruzados, pinturas cosidas, tapices, alfombras y estampación textil.
Orígenes de las alfombras, el arte textil en la antigüedad
Si esta suposición es correcta, los inventores de la alfombra y del arte textil serían pueblos semi-nómadas que se dedicaban al pastoreo y que en sus inicios se establecieron en una zona todavía indeterminada de las montañas asiáticas. Una región de clima no demasiado suave, dado que, de otro modo, no hubiera sido necesario dotar de un recubrimiento pesado al suelo de las viviendas. La región debió ser, al mismo tiempo, un área donde no abundasen especialmente los animales salvajes dotados con pieles susceptibles de proporcionar calor, es por este motivo por el que muchos historiadores sugieren que las alfombras y el arte textil surgieron en la región caucasiana-armenia o bien en ciertas zonas de Persia y del Asia Central.
Etimología de término alfombra (la alfombra y el arte textil)

También en el arte textil la forma tapiz proviene del griego tapesetas, que algún diccionario etimológico pretende que es de origen oriental (Berthold Laufer considera que la palabra tapiz tiene un supuesto origen iraní; el término neopersa actual para alfombra es farsh, perteneciente al léxico árabe). De la palabra griega surgió el término del latín tappetum (y también tapete y tapes). También existen otras formas derivadas como la italiana tappeta (el término boloñés tapeda ya aparece documentado en el año 1290, y también se conocían las formas venecianas tapéa e istria tapio), el anglosajón taeppet (de donde el actual alemán teppich). Del bizantino tapetian tenemos la forma española y portuguesa tapete (de origen culto), la francesa tapiz (en frances moderno, tapis) y la provenzal tapiz (de ahí el catalán tapit). El árabe tinfisa también deriva del bizantino tapetian, quizá a través del arameo.
Concepto y tipos de arte textil

El objetivo principal del arte textil es lograr una expresión plástica amplia, integrando disciplinas de las bellas artes como la pintura y la escultura, es decir, el arte textil aborda innumerables ámbitos estando su desarrollo íntimamente asociado con el desarrollo cultural de los pueblos. En la actualidad el arte textil es una de las corrientes del arte contemporáneo.
El arte textil en la tapicería
La Bienal de la Tapicería de Laussane fue la primera exposición dedicada al arte textil en la tapicería. En 1962, Magdalena Abakanowicz presentó la obra de arte Composition of White Forms, que utilizaba tejido tanto para la trama como para la urdimbre como principio estructural, abriendo las puertas a un desarrollo artístico en la tapicería contemporánea y rompiendo con los antiguos principios ornamentales de técnica de reproducción, carácter mural y subordinación a la arquitectura (con anterioridad la tapicería se limitaba a copiar la pintura moderna, ya se tratara de pintura abstracta o de pintura figurativa).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)